header.skiplinktext header.skiplinkmenu

Contacto

¿Tiene alguna pregunta sobre algún producto, su pedido o nuestro servicio? Puede ponerse en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico, o a través de nuestro servicio de WhatsApp.

Cambiar ubicación
es, ES
País seleccionado
Resultados
Todas las ubicaciones
  • Andorra, EUR
  • Australia, AUD
  • Austria, EUR
  • Angola, KZ
  • Armenia, EUR
  • Azerbaijan, EUR
  • Bahrain, BHD
  • Belgium, EUR
  • Brazil, BRL
  • Bulgaria, EUR
  • Belarus, BR
  • Cambodia, SGD
  • Canada, CAD
  • China, CNY
  • Croatia, EUR
  • Cyprus, EUR
  • Czech Republic, CZK
  • Denmark, DKK
  • Estonia, EUR
  • Finland, EUR
  • France, EUR
  • Germany, EUR
  • Gibraltar, EUR
  • Georgia, EUR
  • Greece, EUR
  • Hong Kong SAR, China, HKD
  • Hungary, EUR
  • Iceland, EUR
  • India, INR
  • Indonesia, EUR
  • Ireland, EUR
  • Israel, EUR
  • Italy, EUR
  • Japan, JPY
  • Jordan, JOD
  • Korea, KRW
  • Kuwait, KWD
  • Kazakhstan, EUR
  • Latvia, EUR
  • Lithuania, EUR
  • Luxembourg, EUR
  • Macau SAR, China, MOP
  • Malaysia, MYR
  • Mexico, MEX
  • Netherlands, EUR
  • Norway, NOK
  • New Zealand, NZD
  • Nigeria, EUR
  • Oman, OMR
  • Philippines, PHP
  • Poland, PLN
  • Portugal, EUR
  • Qatar, QAR
  • Rest Of The World
  • Romania, EUR
  • Russia, RUB
  • Saudi Arabia, SAR
  • Singapore, SGD
  • Slovakia, EUR
  • Slovenia, EUR
  • Spain, EUR
  • Sweden, SEK
  • Switzerland, CHF
  • South Africa, R
  • Serbia, EUR
  • Sri Lanka, AED
  • Taiwan, China, NT
  • Thailand, THB
  • Tunisia, EUR
  • Turkey, TRY
  • Ukraine, UAH
  • United Kingdom, GBP
  • USA - United States, USD
  • United Arab Emirates, AED
  • Vietnam, VND

Lo sentimos, pero no existe ninguna ubicación que coincida. Compruebe el texto introducido o visite nuestro sitio internacional a continuación.

Cesta de compra
CERRAR
CERRAR

NUESTRO ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD

Foto de grupo del comité de sostenibilidad de IWC
  • Nuestro mundo está cambiando. La innovación está avanzando más rápido que nunca. Nosotros, como empresa, tenemos la responsabilidad de ser sostenibles y responsables.


    En IWC Schaffhausen, trascendemos los límites desde 1868, en el nombre de la ingeniería y de la innovación. El progreso no es un destino, sino, más bien, un viaje continuo hacia un futuro mejor. Para ver el cambio, es necesario crearlo.


    Desde hace más de una década, año tras año, IWC ha ido avanzando en su compromiso de actuar de forma responsable. Esta trayectoria refleja nuestra proyección de futuro y nuestra visión a largo plazo: pensar más allá de nuestro tiempo. Desde 1868, hemos desarrollado nuestra historia como relojeros suizos de lujo comprometidos con la excelencia técnica y un espíritu innovador. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se basa en estos mismos principios, ya que no solo creamos relojes que superan la prueba del tiempo, sino que nos mantenemos fieles a nuestra promesa de una ingeniería más allá del tiempo.


    Le invitamos a acompañarnos en este recorrido – y a participar activamente en él.


    IWC Schaffhausen

    Comité de sostenibilidad

Nuestro progreso hasta la fecha

QUÉ HACEMOS: CASOS PRÁCTICOS

Restablecimiento de la posidonia

  • La posidonia oceánica, una planta marina que suele encontrarse en el Mediterráneo, es una potente defensa natural contra el cambio climático, ya que atrapa y absorbe 15 veces más dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera que una parcela de tamaño similar de la selva amazónica. En general, las plantas marinas producen entre el 50 % y el 80 % del oxígeno que respiramos. La posidonia está amenazada debido al cambio climático, los residuos que se vierten al mar, la acción humana y una especie de algas invasoras.


    En sintonía con nuestro espíritu ingeniero, promovemos métodos científicos pioneros para ayudar a orquestar la restauración del ecosistema marino de la Costa Brava, en España. El objetivo de este proyecto es revertir la pérdida de la biodiversidad y combatir el cambio climático, dos cuestiones importantes para nosotros. Gracias a nuestra inversión, el equipo científico ha podido comprobar la viabilidad de este método experimental. No contamos con estudios a largo plazo que hayan probado el éxito y la resiliencia de la reforestación de la posidonia. Sin embargo, el proyecto se basa en trabajos, recomendaciones y metodologías existentes, por lo que la inversión financiera y la supervisión continua son esenciales para documentar y optimizar este enfoque pionero.

  • Exploración de posidonia en el suelo marino

    INFORMACIÓN DETALLADA

    Ubicación: cala Sa Sabolla y cala Galladera, en el Parque Nacional de Cap de Creus (España)


    Área potencial: el primer trazado ha mostrado una superficie aproximada de 1100 m² de mata de posidonia muerta ocupada por Caulerpa cylindracea


    Socios y colaboradores externos:

    • Reforest

    • Asociación Otras Maneras

    • Empordà Mar

    • Parque Nacional de Cap de Creus

    • Ayuntamiento de Cadaqués

    • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

    • Mar D’amunt Associacio

    • Universitat de Girona

  • Dos buceadores del proyecto de protección de la posidonia en la superficie del mar

    CRONOGRAMA

    Septiembre de 2022: estudio del lecho marino con robots submarinos y buceadores


    Enero de 2023: el Ayuntamiento de Cadaqués y el Parque Nacional Cap de Creus instalan boyas para acordonar permanentemente la cala Sa Sabolla


    Abril-junio de 2023: se obtienen plántulas de posidonias del criadero de MITECO en Portmán


    Mayo-julio de 2023: 750 plántulas de posidonia se trasplantan en la superficie de mata muerta


    2023-2026: la zona se observará durante un mínimo de tres años para supervisar el éxito de la restauración, lo que incluye:

    1) la capacidad para detener la progresión de la Caulerpa;

    2) la fortaleza de las plántulas de posidonia transplantadas; y

    3) la estimación de la captación de carbono de este proyecto a lo largo de un periodo de 30 años.

Corte de correas de una gran bobina de material

Alternativas de correas sostenibles

  • Reloj IWC equipado con una correa de MIRATEX

    MIRATEX™

    En 2022, tras dos años de investigación y desarrollo en estrecha colaboración con Natural Fiber Welding® (NFW), IWC se convirtió en la primera empresa del sector relojero en introducir una correa de reloj fabricada con MIRUM®: un material de base biológica y totalmente libre de plásticos que se puede «devolver a la tierra» por completo. Creado a partir de materiales naturales como el caucho natural con certificación FSC, el polvo de corcho y diversos colorantes minerales, el MIRUM® no contiene ningún petroquímico y presenta una huella de carbono baja. El resultado es una correa de reloj cuya producción requiere menos recursos que la de una correa de piel animal o sintética. Durante todo el proceso, ambos equipos de desarrollo han seguido en todo momento el principio de que la calidad, la durabilidad y la comodidad no son negociables.

  • Trasera de una correa de piel marcada con los datos de producción

    PIEL DE BECERRO SUIZA DE ORIGEN TRAZABLE

    Desde julio de 2022, hemos ido modificando nuestro proceso de producción para ofrecer una piel de becerro de origen trazable. Así, nuestra primera correa de piel de becerro suiza de origen trazable se lanzó en septiembre de ese año en nuestros relojes Portofino Cronógrafo 39 y Automático 37. Todas las correas de IWC hechas de piel de becerro de origen trazable se producen en Suiza, y nuestro proveedor de piel de becerro es una empresa suiza líder especializada en el procesamiento responsable de productos de origen animal. Todos los proveedores de materiales de origen animal deben cumplir los principios de abastecimiento de animales de la Responsible Luxury Initiative, basados en las «cinco libertades», cuyo objetivo es proteger a los animales de la crueldad y el sufrimiento. En la cara interna de la correa de cada reloj se graba un número identificador con láser para que el cliente pueda comprobar su origen mediante la aplicación de IWC.

Evento deportivo de la fundación Laureus con un equipo de fútbol juvenil

Fundación Laureus Sport for Good

  • Esta fundación es una organización no gubernamental internacional que emplea el deporte como herramienta efectiva para ayudar a niños, niñas y jóvenes a superar situaciones de violencia, discriminación y otras circunstancias desfavorecidas. La fundación opera en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aborda las siguientes seis cuestiones sociales: salud, educación, mujeres y niñas, empleabilidad, sociedad inclusiva y comunidad pacífica. En 2022, nuestra contribución ayudó a la fundación Laureus Sport for Good a impulsar 304 programas en 42 países y territorios mediante becas, cursos de formación y otras medidas de asistencia técnica. Los programas se llevaron a cabo en América, Asia y Europa, y llegaron a un total de 244 116 niños, niñas y jóvenes, de los cuales, aproximadamente el 48 % fueron niñas y mujeres jóvenes, y el 52 % niños y hombres jóvenes. Estos programas cambian las vidas de niños, niñas y jóvenes. En 2022 y 2023, llevamos a cabo varias iniciativas para recaudar fondos para los programas de Laureus. Cada año, organizamos un concurso de dibujo para niños, niñas y adolescentes basado en un tema relacionado con uno de los ODS* de las Naciones Unidas. Jóvenes de los programas impulsados por la fundación Laureus participan en el concurso presentando obras de arte en las que reflejan su interpretación de la temática. El tema del concurso de 2022 fue «La Hora del Planeta», que se centró en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Se seleccionaron tres finalistas de los programas de Brasil, Sudáfrica y España. El ganador fue João Paulo, un participante de 13 años del programa Bola Pra Frente que se está desarrollando en Río de Janeiro (Brasil). Se trata de un proyecto centrado en desarrollar las habilidades socioemocionales y la competencia ciudadana en su comunidad a través del deporte y la formación cultural. João Paulo y su programa Bola Pra Frente recibirán una visita de IWC y de los embajadores de Laureus.

Aprendices de IWC

CREAMOS OPORTUNIDADES

  • Una mediamática de IWC
  • Reconocimiento Great Place to Work de abril de 2023 a abril de 2024
  • Haber conseguido la certificación Great Start! significa que nuestro programa de pasantía es original e inclusivo, y que ofrece variedad y una excelente base para que los aprendices desarrollen sus habilidades y puedan crecer en nuestro sector. Además, cada año recibimos entre 50 y 60 becarios en nuestra empresa durante seis meses y les proporcionamos una valiosa experiencia práctica, tutoría y formación. Actuamos impulsados por nuestro compromiso de fomentar una cultura de trabajo dinámica ahora y en el futuro, y de contribuir a preservar el arte y la artesanía de la relojería suiza que se han ido pasando de generación en generación, además de adoptar nuevas tecnologías y los últimos avances. Nos enorgullecemos de crear una cultura de trabajo que fomenta la colaboración, la creatividad y la innovación, y el reconocimiento que recibimos en Suiza y Europa reafirma nuestro compromiso con convertir nuestro espacio de trabajo en un lugar motivador y enriquecedor para todas las personas, incluidas aquellas que acaban de comenzar su desarrollo profesional. Ofrecemos a los aprendices la oportunidad de aprender y crecer en este extraordinario sector, y creemos que la cultura corporativa de nuestro lugar de trabajo fomenta un entorno que favorece la curiosidad y la pasión por la excelencia.

PRÁCTICAS SOSTENIBLES EN LAS OPERACIONES

Edificio Manufakturzentrum de IWC Schaffhausen
  • Paneles solares en el tejado de un edificio

    ENERGÍA RENOVABLE

    El 97 % de la energía empleada en nuestras operaciones en Schaffhausen es energía renovable directa. En nuestra sede central y en nuestro centro de manufactura, apostamos por un enfoque de la climatización híbrido: empleamos aguas subterráneas y biogás. El biogás es una fuente energética renovable. Obtenemos el 90 % de la Unión Europea, mientras que el resto procede de Suiza.

  • IWC Headquarters in Schaffhausen

    USO DEL AGUA

    El agua es un recurso valioso, por lo que nos hemos comprometido a consumirla de forma responsable. En Schaffhausen, tenemos la suerte de contar con suficientes recursos hídricos, incluidos el río Rin y fuentes de aguas subterráneas cercanas a nuestras instalaciones. El agua dulce que extraemos en nuestra sede central y en nuestro centro de manufactura se usa principalmente para climatizar nuestros edificios, para fines de producción y para uso general. Medimos cada litro que extraemos. Nuestro sistema hidráulico es circular, lo que significa que la cantidad de agua subterránea que empleamos se devuelve en igual medida a las aguas subterráneas o a nuestros ríos locales. Además, recogemos agua de la lluvia y la canalizamos a los ríos locales.

  • Proceso de reciclaje de los desechos metálicos

    RECYCLING

    Nos tomamos el reciclaje muy en serio. Reciclamos todos los desechos metálicos, incluidos los restos de latón, acero y titanio. Los residuos de oro se devuelven al proveedor y nuestro Ceratanium® se incinera. Anualmente, recibimos certificados que indican la cantidad de residuos acumulados y reciclados por nuestros socios de eliminación de residuos. En nuestra sede central y en nuestro centro de manufactura, separamos los residuos generados tanto como sea posible y los entregamos a una empresa de gestión de residuos regional para su reciclaje. Esta empresa trabaja de conformidad con las regulaciones, los estándares y las leyes aplicables, y debe entregarnos certificados anuales que demuestren que los residuos se han reciclado. Mantenemos un registro de la cantidad y el tipo de residuos que generamos por departamento a través de las facturas que recibimos de las empresas de gestión de residuos.

NUESTRO CAMINO HACIA DELANTE

Reloj Eternal Calendar IW505701 de IWC

NUESTRA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Nuestra estrategia se basa en comprender que la sostenibilidad no es simplemente una obligación moral, sino una necesidad estratégica para el éxito continuado de nuestro negocio. Integrar la sostenibilidad en la estrategia de IWC no solo garantiza que cumplamos los requisitos normativos, sino que también nos ayuda a crear oportunidades de crecimiento e innovación.

  • Para diseñar nuestra estrategia, partimos de una visión integral obtenida a través de un planteamiento ascendente en el que implicamos a las principales partes interesadas de la organización. La estrategia se compone de ocho «acciones estratégicas» centradas en transformar el enfoque de sostenibilidad de la organización de un esfuerzo dividido en una responsabilidad universal, de modo que se conozca y se reduzca el impacto medioambiental de nuestros materiales y nuestros productos, se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras operaciones y nuestra cadena de suministro, se aumente la transparencia y la responsabilidad de nuestro abastecimiento, se integre la biodiversidad y la conservación de la naturaleza en nuestras actividades centrales, se ayude a fomentar la salud y el bienestar en la organización, y se inspire y se prepare a los jóvenes con habilidades básicas deportivas y de ingeniería.

NUESTRO INFORME